Dietas de eliminación.
Vamos a intentar a través de una sencilla explicación tratar de desglosar qué es y para qué sirve una dieta de eliminación, ya que con frecuencia cometemos errores a la hora de llevarla a cabo en casa.
Lo primero es explicar que básicamente hay tres tipos de alergias en perros:
- La dermatitis alérgica a las pulgas.
- La dermatitis alérgica ambiental o atopia.
- La dermatitis alérgica al alimento.
La alergia a pulgas suele ser estacional, tiene una localización típica y cuando usamos tratamiento antipulgas tanto para el perro o gato como para el ambiente, se suelen resolver.
La alergia ambiental, suele ser más compleja de diagnosticar y generalmente llegamos a ella mediante la exclusión de las otras dos. Entonces la pregunta es como descartamos que la alergia es al alimento? Pues bien, para eso se emplean las dietas de eliminación. Es decir, usamos una dieta que no produzca alergia o que sea altamente improbable que pueda producirla, durante un tiempo determinado y posteriormente si ha funcionado y nuestra mascota está libre de síntomas, la reintroduciremos para ver si aparecen los síntomas de nuevo, confirmando así el origen alimentario de la alergia. Este método es mucho más fiable que los test serológicos o intradérmicos de diagnóstico. En primer lugar porque los test no contienen todos los alérgenos potenciales posibles. Es muy difícil hacer un análisis que contenga todas aquellas sustancias que comemos, sin dejarnos ninguna. En segundo lugar, porque no todas las alergias alimentarias producen IgE que es lo que detectamos aumentadas en los test de laboratorio y en tercer y último lugar porque muchas veces se dan reacciones cruzadas con otros alérgenos, haciendo de poco valor los test laboratoriales cuando aparecen alergias frente a múltiples cosas a la vez. Por todo ello, como decíamos anteriormente es muy recomendable cuando tenemos animales alérgicos llevar a cabo una dieta de eliminación y lo más importante, realizarla correctamente.
Las dietas pueden ser caseras o comerciales. Las primeras las elaboraremos en casa usando proteínas noveles, es decir proteínas que el perro o gato no haya comido NUNCA. Las segundas serán siempre dietas con la proteína hidrolizada, ya que esto hace muy improbable la posibilidad de producir alergias. Una vez comencemos debemos tener en cuenta algunos conceptos con el fin de que todo el esfuerzo que realicemos no sea en balde.
- Durante las 6-8 semanas que dura el test, SOLO y EXCLUSIVAMENTE el animal puede tomar la dieta hipoalergénica. Están excluidos: premios, golosinas, pastas dentales, medicamentos con saborizantes, sticks para el sarro, etc… ya que contienen sustancias no controladas.
- El que usemos una dieta de alta gama, no quiere decir que no pueda producir alergia. Es decir, las alergias son a los alimentos, no a la mayor o menor calidad de los mismos. Del mismo modo, el que nuestra dieta sea mas o menos alternativa o natural no imposibilita que pueda producir alergia. De hecho, las alergias más comunes en el perro suelen ser al pollo, al buey, a los lácteos y al trigo, todos ellos productos naturales y de alto valor biológico.
- Las dietas nuevas, sobre todo en gatos, las reintroduciremos progresivamente con el fin de evitar problemas digestivos y conductas de aversión a los nuevos alimentos.
- Está permitido el uso de fármacos antipruríticos durante los primeros días con el fin de mejorar los síntomas y la calidad de vida de la mascota durante la prueba.
- Las dietas debemos de mantenerlas durante 6-8 semanas mínimo, que es el tiempo necesario para que se eliminen del organismo las proteínas alergénicas anteriores. Pasado este tiempo se evalúa la mejoría de los signos clínicos tanto a nivel cutáneo como gastrointestinal.
- Es conveniente confirmar si hay una gran mejoría que no se trata de mero azar. para ello reintroduciremos de manera progresiva la antigua alimentación y comprobaremos si efectivamente reaparecen los síntomas. Estos suelen aparecer en el plazo de una semana o antes confirmando así la naturaleza alimentaria de la alergia, aunque en los gatos pueden tardar hasta 2 semanas en aparecer.
- Una vez confirmada la naturaleza alimentaria de la alergia se recomienda a largo plazo el mantenimiento con dietas comerciales por su facilidad de uso y porque se trata de dietas equilibradas. No obstante se puede optar por una dieta casera equilibrada, aunque esto siempre es mas complejo de conseguir.
Como siempre, si tenéis cualquier duda al respecto no dudéis en contactar con nosotros.